sábado, 5 de noviembre de 2011






UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
IZTACALA


PREADOLESCENCIA 7-12 AÑOS









ÍNDICE
Introducción.
Objetivo.
Exposición del tema.
Perspectivas teóricas.
Psicoanálisis.
Psicología histórico-cultural.
Comentarios y recomendaciones.
Espacio compartido.
Recomendaciones.
Referencias.


INTRODUCCIÓN:

                                                         Es en esta etapa cuando el individuo logra autonomía, las experiencias escolares adquieren peso en su vida y surgen las primeras amistades duraderas. Es bien sabido que el desarrollo del ser humano se estudia en psicología desde diversas posturas teóricas, sin embargo, todas éstas coinciden en que lo anterior se lleva a cabo a través de la interacción del individuo con sus congéneres; así, por ejemplo, Freud concebía al ser humano como generador de las “condiciones que lo han llevado a transformarse de un ser natural en un ser social y cultural” (Aguado, 2002), dichos cambios se efectúan a partir del reconocimiento del individuo como tal dentro de un sistema social. Por otra parte, para la escuela histórico-cultural lo anterior involucra los procesos de autoconciencia y conciencia, siendo la última el conocimiento de otros igual al propio sujeto dentro de la sociedad.
El discurso de la consciencia y autoconsciencia para el preadolescente se halla vinculado con el inicio de los autocuestionamientos acerca de “¿quién soy?”, es decir, con la identidad entendida como la integración de las experiencias significativas de la vida en el núcleo íntimo del sujeto. La identidad se construye siempre a partir del otro, iniciando la formación del yo con la imagen que la madre del sujeto percibe de éste en el espejo y luego siendo él su propio observador; posteriormente se involucra el lenguaje que su círculo social le brinda ya que el sujeto se identifica con su nombre, los adjetivos calificativos y los pronombres personales y posesivos (emitidos y recibidos); el proceso cognitivo de identidad sexual juega también un papel importante en el desarrollo del ser humano, puesto que desde el nacimiento inicia el proceso de socialización sexual fundamentado en el género del infante, atribuyéndole así un rol que lo identifica. Esto se observa a lo largo del crecimiento pero es en la preadolescencia cuando tiene su auge, implicando moral, sentimientos y conducta prosocial, que en conjunto generan conductas empáticas que ayudan al futuro posible adolescente en su proceso de socialización.


Objetivo
El objetivo del presente blog es brindar a los visitantes información sobre el proceso que llevan a cabo los preadolescentes (7-12 años de edad) en la construcción de las relaciones sociales características de esta etapa y cuáles son las variables individuales, sociales y culturales que influyen en éstas; abordando tales cuestiones desde dos corrientes teóricas en psicología: psicoanálisis y la escuela histórico cultural


EXPOSICIÓN DEL TEMA



El contacto social es de gran importancia para el desarrollo. Desde el preescolar, la mayor parte de los niños se encuentra en constante contacto con sus pares. Al iniciar la etapa de la preadolescencia, esta interacción se vuelve más rica. Mietzel (2005) introduce aquí dos conceptos claves para comprender esta interacción: popularidad y amistad. La amistad, menciona la autora, es una relación recíproca entre dos personas, aunque cabe resaltar que el concepto de amistad varía durante la infancia y la adolescencia, y de igual forma en relación a la cultura y la sociedad. Por otra parte, la popularidad del niño depende de la simpatía que despierta en conjunto en el grupo de pares. A diferencia de una amistad, el niño popular no necesita corresponder al afecto de los demás. Cabe mencionar que para ser aceptado o apreciado por los pares, se requiere de destrezas sociales, las cuales se adquieren a partir de las experiencias en situaciones sociales, así como del contacto con otras personas. 





En función de las destrezas sociales con que un niño cuenta, puede ser popular, rechazado o retraído. Además de las destrezas sociales, la popularidad o el rechazo se ven influenciados por situaciones como la apariencia física, la personalidad, y hay que tener en cuenta que la cultura también puede jugar en papel en esta situación. En el caso del rechazo y la poca popularidad, estas situaciones pueden tener consecuencias a largo plazo; en caso de que los niños, durante la edad escolar primaria, no consigan desarrollar destrezas sociales y establecer relaciones con sus pares, es muy probable que sus problemas de adaptación persistan hasta la adolescencia e incluso la edad adulta. 





Ahora bien, los cambios en los jóvenes se encuentran relacionados con diversos aspectos como la familia, el entorno con el consumismo, los medios de comunicación y la escuela, por lo que la cultura escolar en esta etapa se encuentra íntimamente ligada a las interacciones sociales, los sistemas de valores y las costumbres de los mismos, y al conocer los deseos e intereses de los jóvenes escolares de acuerdo a su cultura dentro de estas instituciones, el tipo de relaciones se modifican o afianzan en los contextos en que se conjugan. Así, la cultura escolar no sólo se construye a partir de las experiencias compartidas por la comunidad escolar sino también a partir de las expectativas de los mismos estudiantes, de las familias y del tipo de sociedad en la que se encuentran, quienes a su vez comparten y transmiten sus particulares formas de pensar y actuar.
                                    
PERSPECTIVAS TEÓRICAS


El psicoanálisis, es una de las escuelas más representativas de psicología que centra su estudio en el análisis del ser humano desde su inconsciente y la relación de éste con los procesos mentales conscientes.
El fundador de este discurso, Sigmund Freud (1856-1939), define al psicoanálisis como intelecciones psicológicas, indagación y tratamiento de procesos anímicos a los que es difícil acceder por otros medios.
Este autor concebía al humano como un ser diferente a los animales debido al orden distinto del natural que genera gracias a su “aparato psíquico” por el cual la vida psíquica del hombre nace a través de las partes que lo componen: el ello, el yo, y el superyó. Refiriendo al ello como lo innato, es decir, el ámbito pulsional que obedece al principio del placer; el yo, una transformación del ello que funge como mediador entre éste y el mundo externo a través del principio de realidad; siendo el superyó una especie de conciencia moral.

Psicoanálisis.
La humanidad es vista desde la escuela de Freud como una condición que, aunada con el origen de la sociedad, se explica de dos formas: la primera hace referencia a las condiciones materiales que producen y permiten el cambio del hombre y su relación con la naturaleza y con sus semejantes, la segunda se refiere al deseo y a la ley social que lo prohíbe.
Partiendo de la primera explicación, es gracias a las interacciones que realiza con su entorno y a los cambios que efectúa en él y en sí mismo que el ser humano se constituye como tal; para el psicoanálisis el ser humano siempre está en función de la existencia de otros puesto que es un ser social y por ende cultural.
Es durante la preadolescencia que el ser humano se reconoce a sí mismo como un individuo perteneciente a un sistema social, esta situación es parte de la construcción de la consciencia, la cual gira en torno del proceso de identidad, siendo éste un punto clave en dicha etapa del desarrollo humano.
La identidad se construye a partir del otro, inicialmente a partir de la madre del niño, con la imagen que ella percibe de éste en el espejo, después cuando él mismo se observa, de ese momento en adelante el sujeto llamará yo a la imagen del espejo  considerándola correspondiente a todo su ser. Posteriormente, con la adquisición del lenguaje, los procesos de socialización y sociabilización del niño tienden al desarrollo puesto que el sujeto sólo puede constituirse alienándose en el otro donde lo que dice toma sentido; las palabras con las que se refiere el otro al preadolescente intervienen también en el proceso de identidad ya que se identificará con su nombre, los adjetivos calificativos y los pronombres personales y posesivos (emitidos y recibidos) que a él se refieran.
Es durante la etapa preadolescente que el individuo se reconoce a partir de su construcción social y no solamente en función de su imagen, envolviendo en su propia construcción procesos cognitivos como el de identidad sexual, que no determinan sino influencian la socialización y sociabilización del individuo. Es por eso que en la preadolescencia el individuo otorga gran peso a la opinión de las personas que le rodean, es capaz de mantener relaciones amistosas duraderas e inicia el camino hacia la autonomía.



HISTÓRICO CULTURAL 



La otra perspectiva teórica en la que nos apoyamos es la psicología histórico-cultural, teoría surgida del pensamiento de L.S. Vygotski, psicólogo soviético que realizó la mayor parte de su trabajo durante la primera mitad del siglo pasado.



Para complementar este apartado, incluimos algunas de las ideas que han surgido recientemente en la corriente teórica llamada psicología cultural. A continuación, presentamos una breve introducción a la concepción del desarrollo en la psicología histórico-cultural.

Vygotski desarrolló una innovadora teoría en relación al desarrollo, en la que, para realizar una periodización propone dar cuenta de los cambios internos en el propio desarrollo. Es así que conceptualiza al desarrollo como un proceso complejo en el que se interrelacionan lo material y lo psíquico, lo personal y lo social, dando especial énfasis a éste último.

Este autor propone una periodización del desarrollo compuesta por la alternancia de edades estables y edades críticas, las cuales dan paso a las nuevas formaciones que aparecen en cada edad. (Véase la tabla 1.0).

Crisis postnatal.

Primer año.
Dos meses-un año.
Crisis de un año.

Infancia temprana.
Un año-tres años
Crisis de tres años.

Edad preescolar.
Tres años-siete años.
Crisis de siete años.

Edad escolar.
Ocho años-doce años.
Crisis de trece años.

Pubertad.
Catorce años-dieciocho años.
Crisis de los diecisiete años.




Es aquí donde encontramos el período de la Preadolescencia, tema central de este blog. Dicho período se ubica tras la crisis de los siete años, y continúa con la edad estable de la edad escolar, hasta la crisis de los trece años.



A continuación expondremos brevemente algunos de los postulados teóricos que fundamentan la importancia del entorno social en el desarrollo del preadolescente, partiendo de las teorías histórico- cultural y cultural.

Vygotski menciona que es durante este período que se da la diferenciación entre la faceta interior y la exterior del niño. Además de esto, se vuelve importante el concepto de vivencia, ya que es durante esta etapa que surge la orientación propiamente consciente de las mismas vivencias del niño. En pocas palabras, el niño se juzga a sí mismo, conoce su posición, se vuelve consciente de sí y de la diferencia de sus vivencias inmerso en un entorno social específico.

Por lo que emoción, lenguaje, sentimientos, y especialmente la personalidad se construyen en relación con el medio social, con las personas cercanas al niño. El cambio dinámico del medio social y la relación del niño con él, pasan a ocupar el primer plano.

Por su parte, la teoría cultural considera que el desarrollo es un proceso complejo, rechazando cualquier determinismo en él, y explicando que el desarrollo esta canalizado por bagajes biológicos y culturales. Esto significa que lo biológico sólo proporciona orientaciones, el desarrollo no depende tanto de factores biológicos como culturales.

Aunado a lo anterior, la aproximación cultural considera que los procesos cognitivos, perceptuales, motivacionales, sociales, emocionales, entre otros, son considerados como aspectos de la actividad sociocultural; las personas cambian como consecuencia de su participación en las actividades socioculturales. Entonces, el tipo de personas en que nos convertimos está íntimamente relacionado con las actividades socio-culturales en las que participamos. Además cabe resaltar, que un preadolescente adscrito a determinadas practicas socioculturales no se encuentra con un estereotipo de persona natural o normal dentro de una cultura, sino que existe múltiples formas de convertirse en una persona, de construir una personalidad especifica y peculiar. Estos conceptos teóricos evidencian la necesidad de una sociedad en el desarrollo, y en este caso, en el de los preadolescentes, ya que el entorno sociocultural nunca es secundario, cualquier variación en él que pudiera considerarse simple (como las personas que migran a otros estados o países o la convivencia de niños con personas de mayor edad en lugar de con sus pares) se encuentra interrelacionada con el “tipo” de persona en la que un joven se convertirá.


RECOMENDACIONES

Es recomendable que al individuo, se le pueda ayudar haciéndole que exprese sus inquietudes, mediante ejercicios o alguna actividad en la que manifieste emociones, desarrolle la imaginación.

Que tenga actividades tanto en grupo, cómo individualmente, para que el individuo observe sus habilidades tanto sociales, afectivas, etcétera y desarrolle estas para que se identifique cómo persona y profundice en estas habilidades y desarrolle más para tener un mejor desarrollo, también encargándole responsabilidades en el hogar, para que tenga una visión de solidaridad.

Es por eso importante estimular al individuo, en relaciones interpersonales e intrapersonales, para que pueda convivir de una manera óptima dentro de la sociedad y éste pueda tener un criterio que le pueda hacer que sus decisiones las tome conforme a sus intereses le convengan y que no afecte a terceras personas.



REFERENCIAS


Aguado H. (2002), “El concepto de ser humano en Freud”, En: Concepciones de ser humano. México: Editorial Paidós.



 Ajuria Guerra J., Marcelli D. Manual de Psicopatología del niño. 1982.


Freud, S. (1989). La descomposición de la personalidad psíquica. México: Amorrortu.

Freud, S., (1976). “Compendio de psicoanálisis”. En Obras completas. Buenos Aires: Amorrortu.

Gálvez, A. (2007). “Cultura escolar: preferencias de los jóvenes entre 4º y 9º grado y sus interacciones con los miembros de la comunidad educativa en instituciones privadas”. Pensamiento Psicológico. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia.


González, V., Mendoza, M., Arzate, R., y Cabrera, F. (2002). “La autoconsciencia en la escuela Histórico-Cultural”. En: Autoconsciencia. México: UNAM, FESI.



Lacan, J., (1993). El seminario II. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Barcelona: Paidós.


Mietzel, G. (2005) Claves de la psicología evolutiva. Barcelona: Herder, pp. 397-414.


Perinat, M. (2002). “La etapa preadolescente. De los 8 a los 12 años”. En: Psicología del desarrollo. Del nacimiento al final de la adolescencia. Barcelona: UOC



Perrés, J. (1988). El nacimiento del psicoanálisis.  México: Plaza y Valdés.




Rogoff, B. (1993) Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Barcelona: Paidós.

Rutter, M. Psiquiatria del desarrollo. Washington American Psychiatric. 1987.



Vygotski, L.S. (1984) Obras escogidas Vol. 4. Madrid: Visor, pp. 251-273.

Vygotski, L.S. (1984) Obras escogidas Vol. 4. Madrid: Visor, pp. 377-386. 

13 comentarios:

  1. Buenas tardes, compañer@s!

    La información aquí incluida, en mi opinión, es bastante completa, principalmente en la sección desde el enfoque histórico-cultural; sin embargo, me hubiese gustado que incluyeran otras perspectivas teóricas para abordar este tema, y con ello favorecer una concepción más completa sobre la preadolescencia.

    Felicidades por su blog, puede ser de gran ayuda para quienes estudiamos el desarrollo humano, y gracias por el espacio.



    Sarahí Mena,
    estudiante de Psicología, UNAM

    ResponderEliminar
  2. Muy completo e interesante el tema que manejan; sin duda la etapa de la adolescencia es de suma importancia en el desarrollo de las personas que pasan por un proceso de cambios emocionales, biológicos,académicos y sociales que de alguna menera marcan su vida y son necesarios tomar en cuenta para la formación de los jovenes. Gracias por las bases y fundamentos teóricos que respaldan nuestra labor como docentes en formación.


    Aldenit Posada
    Docente en Formación,ENEEEM

    ResponderEliminar
  3. ¡¡¡Hola!!! Me parece muy interesante la información que aquí presentan sobre la etapa de la preadolesecia, pero me llama bastante la atención que citen dos teorías que me parecieron muy contratantes y no pude evitar hacer comparaciones.
    Y pues me agrada sabe que la teoría histórico cultural es mucho mas cercana a nosotros, es mas amigable, mientras que la psicoanalítica me parece bastante cerrada. Me gustaría mucho que pudieran extender la información sobre las estalas de crisis que presentan, me intriga bastante saberlo. Mientras tanto, muchas felicidades por su Blog. Suerte

    ResponderEliminar
  4. Muchas personas no comprenden lo complejo que es el cambio de la adolescencia a la etapa adulta. Su blog ayuda a entender los tipos de transformaciones que tenemos y el proceso que hay que seguir. Enhorabuena por su blog, muy completo y algo didactico..

    ResponderEliminar
  5. Buenas noches.
    Muy interesante la información presentada en éste blog. Es un proceso bastante peculiar el del desarrollo de la conciencia en el ser humano ya que, al ser el único animal capaz de crear sociedades de un alto nivel de complejidad, es casi lógico pensar que la maduración de nuestra mente va a tomar un camino bastante distinto al de otros animales, pues es sabido que en éste reino, a pesar de todos estar compuestos de la misma materia y tener respuestas a estímulos externos de una forma que puede decirse análoga, también es cierto que conforme más desarrollado es el cerebro de un animal son más complejas las interacciones con sus congéneres.

    ResponderEliminar
  6. Muy interesantes los temas que presentan, los felicito!

    ResponderEliminar
  7. Lindo blog chic@s....
    Es un muy buen tema, la info es clara y concreta, sin embargo me da la impresion de que usaron la corriente historico social como base del tema asi que me hubiera gustado ver una contrastacion o comparacion con el enfoque psicoanalitico o con algún otro....
    Gracias por crear este blog es de mucha ayuda para losp sicologos en formación...

    ResponderEliminar
  8. buen blog, y buen manejo de la informacion, esta etapa es vital en el desarrollo, psicologico e intelectual del individuo, la informacion es certera y aguda muchas felicidades, suerte

    ResponderEliminar
  9. Muy buen manejo de la información y presentación :) de fácil comprensión y sobretodo útil :D

    ResponderEliminar
  10. Considero que son muy interesantes las corrientes que presentan y los diferentes puntos de vista con los que se abarca el tema.
    La información es clara y concreta lo que facilita al lector el entendimiento de esta.

    ResponderEliminar
  11. Sarahí: Una situación tiene tantas interpretaciones o verdades dependiendo del número de observadores, así con las corrientes teóricas en Psicología; en efecto, sería interesante obtener información de los distintos paradigmas que abordan el desarrollo del ser humano, comparando y complementando teorías … Gracias por tu comentario!!.

    ResponderEliminar
  12. Fernando: Gracias por tu aportación referente al aspecto biológico del desarrollo, los organismos somos seres totalitarios. Es interesante la analogía que presentas respecto al desarrollo de los animales, sin embargo, debemos considerar que el contexto no es totalmente determinante para el desarrollo de un individuo (al menos no desde la perspectiva psicoanalista), es un factor influyente en él, juega aquí un papel importante la situación fisiológica y, en el caso del ser humano, la constitución psíquica.01

    ResponderEliminar
  13. Susana: El blog tiene como ejes dos corrientes teóricas: la psicoanalista y la histórico-cultural, sin embargo, se consideró pertinente no realizar comparaciones explícitas ya que la información, más allá de eso, puede ser complementaria, sin embargo, depende de la perspectiva de quien lo lee… De antemano muchas gracias por tu comentario.

    ResponderEliminar